La travesía

Carácter de la prueba

Organizada por el club deportivo local Zarautz Balea Igeriketa K.E., la Getaria-Zarautz tiene los alicientes para gustar a quienes se animan a nadar:

  • Toda una localidad volcada con la prueba: cientos de voluntarios y voluntarias e innumerables agentes de la localidad se coordinan para cuidar cada aspecto organizativo: transporte, seguridad tanto en el agua como fuera de ella, comunicación, recogida y depósito de materiales, avituallamientos, señalización…
  • Una travesía solidaria: a la hora de realizar la inscripción está la opción de destinar 1 € a una asociación.
  • Apuesta por la sostenibilidad: desde la organización se intentar disminuir el impacto que pueda ocasionar un evento de esta magnitud en nuestro medio ambiente. Los principales ámbitos de trabajo son la gestión de los residuos y la gestión del transporte. La colaboración de todas las personas en estas labores es fundamental para su eficacia.
  • Un ambiente que emociona a cualquiera: cada metro de la travesía está acompañada por el público que aplaude al paso de cada nadador y nadadora. Los metros finales de la playa son indescriptibles.
  • Despliegue de medios: cámaras en barcos, drones, y locutores/as en tiempo real que describen la prueba en directo para quienes lo siguen en la meta. Es un espectáculo.

La Getaria-Zarautz reúne a más de 10.000 personas en la llegada, en la playa y plaza de la Munoa de Zarautz.

Historia

Zarautz Balea Igeriketa K.E. es un club deportivo y entre sus actividades es el promotor y organizador de uno de los eventos de referencia en Gipuzkoa. Su evento anual de mayor envergadura, repercusión social, económica y mediática es la Travesía a Nado entre Getaria y Zarautz, una travesía a nado de 2.850m que se viene organizado desde 1970.

La travesía a nado Getaria-Zarautz es una referencia, a nivel estatal y en el mundo de la Natación de Larga Distancia.

En un principio, fue un grupo de la sociedad gastronómica Cachi-Bachi la cual comenzó a organizar la travesía durante décadas. En aquel entonces, la travesía se hacía del puerto de Getaria hasta el puerto de Zarautz, pero cuando comenzó a contar con más participantes, lógicamente, no se podía meter a todo el grupo en el puerto de Zarautz y se pasó a finalizar el evento en la playa.

Tras la Sociedad Cachi-Bachi, tomó el testigo un grupo compuesto por vecinos/as de las dos localidades como Manuel Aranguren de Getaria o Edorta Badiola de Zarautz. En aquel entonces, Edorta, era el entrenador de la sección de natación del CD Zarautz y a partir de 1995 el club de natación de Zarautz ha seguido organizando el evento de manera ininterrumpida.

Síguenos