12 consejos

12 consejos a seguir para disfrutar al máximo de la Travesía Getaria-Zarautz

A continuación os detallamos una serie de consejos simples, pero que son de gran importancia, para que podáis disfrutar de una gran experiencia en la 51 edición de la Travesía Getaria-Zarautz.

Vuestras consejos generales

Antes de la salida

1

Ven con los deberes hechos

Esto significa preparar la travesía con antelación. Entrenar dos o tres veces a la semana en sesiones de 2000-3000 metros en la piscina, durante al menos los tres últimos meses. Cuanto más preparado vengas, más disfrutarás de la travesía.

2

Hazte al mar

Conviene ir aclimatándose al mar, a la temperatura del agua y a sus circunstancias, que no tienen nada que ver con las de una piscina. Te ahorrarás muchas sorpresas. A principios de verano es buena fecha para ello.

3

Aprende a orientarte

También es distinto nadar en la piscina que en el mar. En mar abierto no encontrarás ninguna raya azul al fondo, por lo que hay que aprender a nadar recto para evitar hacer metros de más. Para ello, hay que sacar la cabeza y mirar hacia delante cada poco tiempo, cada 6, 8 o 10 brazadas como mucho.

4

Ven a Zarautz con tiempo

Evita agobios y prisas antes de la prueba. Ten en cuenta que la travesía empieza desde la mañana. Ten todo preparado el día anterior, desayuna bien y ven a Zarautz con tiempo. Las prisas solo nos supondrán  una fatiga extra que notaremos durante la carrera.

5

Atiende a las circunstancias del mar y no te dejes llevar por los nervios

Puedes encontrarte con un mar totalmente diferente dependiendo del día. No te preocupes si ves un mar revuelto, en caso de que las circunstancias del mar no sean seguras la organización bajo ningún concepto realizará la prueba. En un mar plato como una piscina no hay mayor problema, pero en caso de encontrarte con un mar picado, con mucho oleaje, conviene apretarse las gafas algo más que de costumbre. Suele ser habitual que la gente pierda las gafas por culpa de las olas, sobre todo en la llegada a la playa.

6

Hidrátate

Son muchas horas desde que dejas tus cosas personales en Zarautz hasta que entras al agua. Lleva una botella de agua contigo y no dejes de hidratarte, lo agradecerás durante la carrera, sobre todo si hace mucho sol. También puedes llevarte algo de comida y, si hace frío, algo para cubrirte.

Vuestros consejos

Durante la prueba

7

No tengas prisa por salir

El momento de más agobio es el de la salida. Espera 5-10 segundos después del pitido inicial. Esto te evitará llevarte codazos, patadas, y, posiblemente, un mal trago. Arranca con tranquilidad y busca tu propio sitio en la salida. Es tiempo que invertirás para nadar cómodamente durante el resto de la carrera.

8

Ve de menos a más

Hay que salir con calma, probando sensaciones, a un ritmo cómodo para, una vez llegado el momento, apretar un poco más y no desfondarse.

9

Coge referencias

Las referencias visuales a coger deben ser los 3 túneles de la carretera Getaria-Zarautz, que nos ayudarán a guiarnos durante el recorrido. No conviene acercarse en exceso a ellos, sino dejarlos a unos 100 metros a la derecha para seguir por buen camino. Tras el tercer túnel podrás visualizar el arco de llegada, momento para afinar e ir a por él lo más recto posible.

10

Aprovecha las olas en la llegada

Mantén la calma, porque las olas nos ayudan y nos llevan hacia la orilla. No pierdas el ritmo de la respiración y déjate llevar por las olas, intenta coger las máximas posibles.

Seguridad máxima

11

Gran cobertura en el agua

Los 2850 metros de travesía están absolutamente cubiertos por si surgiera algún imprevisto. Con un gran servicio de la Cruz Roja, con motos, zodiacs y socorristas, junto con la ayuda de particulares en piraguas, paddles y embarcaciones propias, la seguridad de las y los nadadores estará garantizada.

Lo más importante…

12

¡Disfruta del día!

Ante todo, es un día para disfrutar. De disfrutar del nado, del recorrido, del paraje entre Getaria y Zarautz, de la fiesta final, del aluvión de gente animando, de cruzar la meta… Se trata de disfrutar y convertir la prueba en una fiesta. La organización hará todo lo posible para que sea así, para que las personas participantes y sus acompañantes disfruten de ese día.

Consejos de los expertos

Síguenos